Si buscas una experiencia que combine paisajes majestuosos, emoción pura y contacto directo con la naturaleza, el rafting en el río Petrohué es una de las mejores actividades que puedes hacer en el sur de Chile. A los pies del volcán Osorno, dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, este recorrido ofrece rápidos de clase III y IV, aguas turquesas y vistas que parecen sacadas de una postal.
¿Dónde está el río Petrohué y por qué es perfecto para hacer rafting?
El río Petrohué nace en el lago Todos los Santos, rodeado por montañas cubiertas de bosques y glaciares. Es uno de los destinos más populares para los amantes de los deportes de aventura en la Región de Los Lagos, especialmente cerca de Puerto Varas y Ensenada.
El tramo navegable para rafting es ideal tanto para principiantes como para quienes ya tienen experiencia. Su caudal constante, la temperatura del agua y la seguridad de las empresas locales hacen de esta experiencia una de las más completas del sur de Chile.
La experiencia del rafting: emoción y seguridad a partes iguales
En mi caso, fue un medio día absolutamente increíble. Desde el inicio, el equipo nos hizo sentir seguros, incluso con la lluvia y el frío. Los guías eran divertidos, atentos y muy profesionales, explicando cada paso con claridad.
Apenas subimos a la balsa, comenzó la magia: el rugido del agua, los rápidos emocionantes y ese paisaje imponente que te deja sin palabras.
Aunque el trayecto pasó volando —¡hubiésemos querido quedarnos más tiempo en el río!—, la relación calidad-precio fue excelente. La mezcla de adrenalina, naturaleza y buena energía del grupo hizo que cada minuto valiera la pena.
Qué esperar durante la excursión
- Duración: entre 2 y 3 horas en el agua, más el traslado desde Puerto Varas.
- Dificultad: moderada, apta para toda persona con buena condición física.
- Equipamiento: traje de neopreno, casco, remo y chaleco salvavidas provistos por la empresa.
- Época ideal: de octubre a marzo, cuando el caudal del río y el clima son más favorables.
- Nivel de los rápidos: clase III y IV, lo justo para una buena dosis de adrenalina sin comprometer la seguridad.
Durante el recorrido, los guías suelen detenerse en puntos panorámicos para disfrutar la vista del volcán Osorno, el lago Llanquihue y los saltos de agua cristalina que caracterizan esta zona.
Más allá del rafting: naturaleza y cultura local
Hacer rafting en el Petrohué no solo es una actividad deportiva, sino una forma de vivir la Patagonia desde dentro. Las comunidades locales, los alojamientos rurales y los parques cercanos ofrecen opciones para extender la experiencia:
- Caminatas por el Salto del Petrohué.
- Paseos en kayak en el lago Todos los Santos.
- Degustaciones de productos locales en Puerto Varas.
Además, las empresas turísticas de la zona (como Al Sur Expediciones, Otro Aire Aventura y Hotel AWA) destacan por su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad, factores clave que hacen que cada visitante se sienta cuidado.
Consejos prácticos antes de lanzarte al agua
- Reserva con anticipación, especialmente en temporada alta.
- Lleva ropa de recambio y toalla; terminarás empapado, pero feliz.
- No olvides protector solar y una cámara resistente al agua.
- Si vas con niños, verifica los límites de edad según la empresa.
- Prepárate para mojarte, reírte y vivir una de las experiencias más intensas del sur de Chile.
El rafting en el río Petrohué es mucho más que una excursión: es una conexión con la energía del agua, la majestuosidad del paisaje y el espíritu aventurero de la Patagonia.
En mi experiencia, la sensación de seguridad y diversión fue total, los guías marcaron la diferencia y cada minuto en el río se sintió como una descarga pura de felicidad.
Una aventura 100 % recomendable, emocionante y con una relación calidad-precio difícil de superar.
Preguntas frecuentes sobre el rafting en el río Petrohué
¿Se necesita experiencia previa?
No. Los guías explican todo antes de comenzar y adaptan el nivel del recorrido al grupo.
¿Es seguro hacer rafting con niños?
Sí, siempre que tengan la edad mínima y se cumplan las medidas de seguridad establecidas por la empresa.
¿Cuánto cuesta el rafting en el Petrohué?
Los precios varían entre $45.000 y $65.000 CLP por persona, según la temporada y la agencia.
¿Qué incluye el tour?
Transporte, equipo completo, instrucción y guías certificados.




